Preguntas Frecuentes
Requisitos
¿Quiénes pueden participar del Concurso de Nombramiento Docente 2019?
Todos aquellos docentes que cuenten con título de profesor o licenciado en educación o título de segunda especialidad para acreditar la modalidad, nivel/ciclo y/o especialidad del grupo de inscripción que elijan y cumplen con los demás requisitos establecidos en la norma técnica del concurso.
Todos aquellos docentes que cuenten con título de profesor o licenciado en educación o título de segunda especialidad para acreditar la modalidad, nivel/ciclo y/o especialidad del grupo de inscripción que elijan y cumplen con los demás requisitos establecidos en la norma técnica del concurso.
¿Se puede participar en el Concurso de Nombramiento Docente 2019 cuando el título o licenciatura está en trámite?
No, los postulantes deben contar con el título de profesor o de licenciado en educación o título de segunda especialidad ya emitidos hasta la fecha de cierre de la etapa de inscripción, es decir hasta el 08 de marzo de 2019.
No, los postulantes deben contar con el título de profesor o de licenciado en educación o título de segunda especialidad ya emitidos hasta la fecha de cierre de la etapa de inscripción, es decir hasta el 08 de marzo de 2019.
¿Dónde se deben registrar los títulos de profesor o licenciados en educación?
- Los títulos otorgados por las Universidades, Instituciones y Escuelas de Educación Superior Autorizadas a otorgar grados académicos y títulos profesionales deben estar registrados en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
- Los títulos otorgados por los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógicos, deben estar registrados en la DRE o la que haga sus veces.
- Los títulos otorgados por los Institutos de Educación Superior Tecnológicos deben estar registrados en la DRE o Minedu.
- Los títulos expedidos en el extranjero deben estar revalidados por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU)
¿Cómo puedo saber si mi título pedagógico me permite postular a un grupo de inscripción determinado?
En primer lugar, consulte el Anexo III de la NT, que consigna las principales denominaciones que se admiten para la postulación a un grupo de inscripción dado. Si la mención de su título pedagógico coincide con alguna de estas denominaciones, usted puede postular a una plaza en este grupo de inscripción.
Si no apareciera la mención de su título pedagógico en este Anexo, puede consultar la lista de denominaciones usuales que figura en este enlace.
Finalmente, en caso no apareciera la mención de su título pedagógico en esta lista, sírvase comunicarse con nosotros al 615-5887, en el horario de Lunes a Viernes de 8:30am a 5:00pm.
Si no se tiene experiencia docente en el sector público o privado ¿Es posible participar del Concurso Nombramiento Docente 2019?
Si, dado que la experiencia docente no es requisito para poder participar del concurso.
Si, dado que la experiencia docente no es requisito para poder participar del concurso.
¿Qué requisito se debe cumplir para postular a una IE ubicada en zona de frontera?
Para postular a una plaza en una IE ubicada en zona de frontera, el postulante debe ser peruano de nacimiento.
Para postular a una plaza en una IE ubicada en zona de frontera, el postulante debe ser peruano de nacimiento.
¿Qué requisito se debe cumplir para postular a una plaza del área curricular de educación religiosa?
Para postular a una plaza del área curricular de Educación Religiosa, el postulante debe tener la aprobación de la autoridad eclesiástica.
Para postular a una plaza del área curricular de Educación Religiosa, el postulante debe tener la aprobación de la autoridad eclesiástica.
¿Qué requisito se debe cumplir para postular a una IE EIB?
Para postular a una plaza en una IE EIB, el postulante debe dominar de forma oral y escrita la lengua materna de los educandos. Dicho requisito se acredita con la incorporación en el Registro de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú (RNDBLOP) y cumplir con el dominio exigido en el Anexo 2 de la Resolución Ministerial N° 646-2018-MINEDUM que crea el Registro Nacional de Instituciones Educativas que brindan el Servicio de Educación Intercultural Bilingüe.
Para postular a una plaza en una IE EIB, el postulante debe dominar de forma oral y escrita la lengua materna de los educandos. Dicho requisito se acredita con la incorporación en el Registro de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú (RNDBLOP) y cumplir con el dominio exigido en el Anexo 2 de la Resolución Ministerial N° 646-2018-MINEDUM que crea el Registro Nacional de Instituciones Educativas que brindan el Servicio de Educación Intercultural Bilingüe.
¿Qué requisito se debe cumplir para postular a una IE pública de gestión directa (Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú) e IE de gestión privada por convenio?
En estos casos, el postulante debe contar con la aceptación del gestor de la IE.
En estos casos, el postulante debe contar con la aceptación del gestor de la IE.
¿Los postulantes que solo desean participar en la determinación de los cuadros mérito para el Proceso de Contratación, pueden participar cuando el título o licenciatura está en trámite?
Si, sin embargo deben contar con título de profesor o de licenciado en educación o título de segunda especialidad ya emitidos a la fecha acreditación de requisitos ante el Comité de Contratación, de acuerdo a la normativa que aprueba el Proceso de Contratación.
Si, sin embargo deben contar con título de profesor o de licenciado en educación o título de segunda especialidad ya emitidos a la fecha acreditación de requisitos ante el Comité de Contratación, de acuerdo a la normativa que aprueba el Proceso de Contratación.
Inscripción
¿Cuál es el procedimiento de inscripción para los profesores NO inscritos en concursos anteriores?
El proceso de inscripción se realiza en cuatro pasos sencillos:
- Paso 1:Ingrese al aplicativo y regístrese.
- Paso 2:Busque en su correo electrónico el mensaje enviado por el MINEDU con la contraseña y el enlace para acceder al Formato de Inscripción Digital (No olvide verificar en su bandeja de correos no deseados y/o SPAM)
- Paso 3:Complete sus datos en el Formato de Inscripción Digital e imprímalo.
- Paso 4: Acérquese a una agencia del Banco de la Nación, dentro del horario de atención, para confirmar su inscripción, entregando el Formato de Inscripción Digital impreso y su DNI o Carnet de Extranjería. Recuerde verificar en el Formato de Inscripción, que su número de Documento de Identidad esté correcto.
¿Cuál es el procedimiento de inscripción para los profesores inscritos en concursos anteriores?
El proceso de inscripción para aquellos profesores que ya se han inscrito en el Concurso de Ingreso a la CPM convocados los años 2015, 2017 y 2018, en el marco de la LRM, se realiza únicamente a través del aplicativo disponible en el portal institucional del Minedu, al que acceden empleando el usuario y contraseña del último concurso en el que participaron. Luego deben llenar un formato de inscripción digital, de acuerdo con las instrucciones que para tal fin se establezcan. Culminado el procedimiento de inscripción, el aplicativo les permite descargar la constancia de inscripción, documento que lo acredita como inscrito en el concurso. De esta manera, estos profesores NO requieren acudir al Banco de la Nación para quedar inscritos.
El proceso de inscripción para aquellos profesores que ya se han inscrito en el Concurso de Ingreso a la CPM convocados los años 2015, 2017 y 2018, en el marco de la LRM, se realiza únicamente a través del aplicativo disponible en el portal institucional del Minedu, al que acceden empleando el usuario y contraseña del último concurso en el que participaron. Luego deben llenar un formato de inscripción digital, de acuerdo con las instrucciones que para tal fin se establezcan. Culminado el procedimiento de inscripción, el aplicativo les permite descargar la constancia de inscripción, documento que lo acredita como inscrito en el concurso. De esta manera, estos profesores NO requieren acudir al Banco de la Nación para quedar inscritos.
¿Cuál es plazo de inscripción?
El plazo de inscripción es del 27 de febrero al 08 de marzo de 2019.
El plazo de inscripción es del 27 de febrero al 08 de marzo de 2019.
¿Debo pagar algún monto para inscribirme?
No, la inscripción es voluntaria y gratuita.
No, la inscripción es voluntaria y gratuita.
¿Durante la inscripción se puede modificar la sede donde se va a rendir la Prueba Única Nacional?
Sí, es posible modificar la sede de evaluación, siempre que sea durante el periodo de inscripción. La sede de evaluación no influye en la selección de la región donde desea postular.
Sí, es posible modificar la sede de evaluación, siempre que sea durante el periodo de inscripción. La sede de evaluación no influye en la selección de la región donde desea postular.
¿La sede de evaluación seleccionada en el formato de inscripción digital determina la plaza a la que postula?
No, solo determina el lugar donde rendirá la Prueba Única Nacional. La selección de la(s) plaza(s) de su interés se realizará posteriormente (de acuerdo al cronograma publicado), pudiendo ser un lugar distinto al elegido para rendir la Prueba Única Nacional.
No, solo determina el lugar donde rendirá la Prueba Única Nacional. La selección de la(s) plaza(s) de su interés se realizará posteriormente (de acuerdo al cronograma publicado), pudiendo ser un lugar distinto al elegido para rendir la Prueba Única Nacional.
Si un postulante tiene discapacidad visual o motora ¿Es posible requerir apoyo para rendir la Prueba Única Nacional?
Si, en el Formato de Inscripción Digital hay un campo que indica “Requerimiento de apoyo por discapacidad”, en dicho campo se ha colocado un link desplegable con opciones de apoyo. La finalidad es brindarle facilidades al momento de la aplicación de la prueba, mas no es considerada para recibir la bonificación por ser persona con discapacidad, ya que esto se acredita ante el Comité de Evaluación en la segunda etapa del concurso.
Si, en el Formato de Inscripción Digital hay un campo que indica “Requerimiento de apoyo por discapacidad”, en dicho campo se ha colocado un link desplegable con opciones de apoyo. La finalidad es brindarle facilidades al momento de la aplicación de la prueba, mas no es considerada para recibir la bonificación por ser persona con discapacidad, ya que esto se acredita ante el Comité de Evaluación en la segunda etapa del concurso.
¿La inscripción para el Nombramiento Docente también permite la participación para la Contratación Docente?
Si, de no lograr el nombramiento, podrá participar de la etapa de contratación docente, siguiendo la normativa y el cronograma correspondiente.
Si, de no lograr el nombramiento, podrá participar de la etapa de contratación docente, siguiendo la normativa y el cronograma correspondiente.
¿Cuáles son las plazas disponibles para el concurso?
Las plazas vacantes para el presente concurso se publicarán en el portal institucional del Minedu en la Dirección electrónica www.gob.pe/minedu. Se publicarán teniendo en cuenta la región, UGEL y el grupo de inscripción.
Las plazas vacantes para el presente concurso se publicarán en el portal institucional del Minedu en la Dirección electrónica www.gob.pe/minedu. Se publicarán teniendo en cuenta la región, UGEL y el grupo de inscripción.
¿Qué es el grupo de inscripción?
El grupo de inscripción está determinado por la modalidad, nivel/ciclo y/o especialidad de las plazas en concurso (por ejemplo: Educación Básica Regular – Secundaria – Matemática).
Recuerde que el postulante es evaluado en la modalidad, nivel y especialidad (de corresponder) del grupo de inscripción elegido, además deberá acreditar los requisitos específicos previstos para su grupo de inscripción y elegir las plazas de su interés del mismo grupo de inscripción. Ingrese aquí para conocer los grupos de inscripción y sus requisitos específicos.
Prueba Única Nacional
¿Qué es la Prueba Única Nacional?
Es el instrumento de evaluación que todos los postulantes a los concursos deberán rendir, está compuesta por tres subpruebas: razonamiento lógico, comprensión lectora y conocimientos pedagógicos de la especialidad.
Es el instrumento de evaluación que todos los postulantes a los concursos deberán rendir, está compuesta por tres subpruebas: razonamiento lógico, comprensión lectora y conocimientos pedagógicos de la especialidad.
¿Cuándo será aplicada la Prueba Única Nacional?
La Prueba Única Nacional se aplica el 21 de julio de 2019.
La Prueba Única Nacional se aplica el 21 de julio de 2019.
¿Cuándo se publican los centros de evaluación?
Los centros de evaluación se publican el 08 de julio de 2019, en la web del MINEDU.
Los centros de evaluación se publican el 08 de julio de 2019, en la web del MINEDU.
¿Cuál es el tiempo asignado para resolver la Prueba Única Nacional?
El tiempo máximo establecido para desarrollar la prueba es de 4 horas con 30 minutos.
El tiempo máximo establecido para desarrollar la prueba es de 4 horas con 30 minutos.
¿Qué pasa si no llego a rendir la Prueba Única Nacional?
Se le considerará retirado voluntariamente del concurso.
Se le considerará retirado voluntariamente del concurso.
¿Es obligatorio llevar el Voucher del Banco de La Nación a la Prueba Única Nacional?
No, solamente debe de llevar su DNI y ningún otro accesorio adicional (aparatos electrónicos, útiles de escritorio, mochilas, etc.), ya que los útiles para rendir la evaluación se lo van a proporcionar en el mismo local de evaluación.
No, solamente debe de llevar su DNI y ningún otro accesorio adicional (aparatos electrónicos, útiles de escritorio, mochilas, etc.), ya que los útiles para rendir la evaluación se lo van a proporcionar en el mismo local de evaluación.
Si en el Formato de Inscripción el postulante colocó que tiene algún tipo de discapacidad ¿Debe presentar un certificado de discapacidad el día de la aplicación de Prueba Única Nacional?
No, la información sobre discapacidad registrada en el Formato de Inscripción sirve como referencia para asignarles el aula adecuada en el local de evaluación. De acuerdo a lo indicado en la Norma Técnica que regula el concurso, el documento que acredite una discapacidad, debe ser presentado durante la etapa descentralizada ante el Comité de Evaluación, para la obtención de la bonificación correspondiente.
No, la información sobre discapacidad registrada en el Formato de Inscripción sirve como referencia para asignarles el aula adecuada en el local de evaluación. De acuerdo a lo indicado en la Norma Técnica que regula el concurso, el documento que acredite una discapacidad, debe ser presentado durante la etapa descentralizada ante el Comité de Evaluación, para la obtención de la bonificación correspondiente.
¿Puedo cambiar de Centro de Evaluación?
No, los locales son asignados con anticipación, sin posibilidad a cambios o modificaciones.
No, los locales son asignados con anticipación, sin posibilidad a cambios o modificaciones.
¿Qué pasa si un postulante marca las respuestas de la Prueba Única Nacional en el cuadernillo de preguntas?
Ninguna respuesta que se consigne en el cuadernillo de preguntas será tomada en cuenta para la sumatoria del puntaje, las respuestas deben ser consignadas en la ficha asignada para tal fin.
Ninguna respuesta que se consigne en el cuadernillo de preguntas será tomada en cuenta para la sumatoria del puntaje, las respuestas deben ser consignadas en la ficha asignada para tal fin.
¿La Prueba Única Nacional considera puntaje en contra por respuesta incorrecta?
No, las respuestas incorrectas o las que se dejen sin marcar tienen puntaje cero (0).
No, las respuestas incorrectas o las que se dejen sin marcar tienen puntaje cero (0).
¿Qué pasa si algún postulante termina la prueba antes del horario programado?
El postulante puede retirarse antes de la culminación del horario previsto, previo aviso al responsable del aula.
El postulante puede retirarse antes de la culminación del horario previsto, previo aviso al responsable del aula.
¿Es necesario obtener puntajes mínimos para superar la Prueba Única Nacional para el Concurso de Nombramiento Docente 2018?
Sí, se debe obtener o superar los puntajes mínimos requeridos para cada una de las tres subpruebas que conforman la Prueba Única Nacional: 30 puntos en las subpruebas de Comprensión Lectora y Razonamiento Lógico y 60 puntos en la subprueba de Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad.
Sí, se debe obtener o superar los puntajes mínimos requeridos para cada una de las tres subpruebas que conforman la Prueba Única Nacional: 30 puntos en las subpruebas de Comprensión Lectora y Razonamiento Lógico y 60 puntos en la subprueba de Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad.
0 Comentarios