6.9. Área de Ciencia y Tecnología
La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos
de la actividad humana, y ocupan un lugar importante en el desarrollo del
conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades, que han ido transformando
nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas de vida. Este
contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información
confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones
fundamentadas en conocimientos científicos, y considerando las implicancias
sociales y ambientales. También exige ciudadanos que usen el conocimiento
científico para aprender constantemente y tener una forma de comprender los
fenómenos que acontecen a su alrededor.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación
Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque de
indagación y alfabetización científica y tecnológica, el área de Ciencia y
Tecnología promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes
competencias:
• Indaga mediante métodos
científicos para construir conocimientos.
• Explica el mundo
físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
• Diseña y construye
soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
6.9.1. Enfoque que sustenta el desarrollo de
las competencias en el
área de Ciencia y Tecnología
El marco teórico y metodológico que orienta el proceso de enseñanza
y aprendizaje en esta área corresponde al enfoque de indagación y
alfabetización científica y tecnológica, sustentado en la construcción activa
del conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento
que realizan los estudiantes al interactuar con el mundo. En este proceso, exploran
la realidad; expresan, dialogan e intercambian sus formas de pensar el mundo; y
las contrastan con los conocimientos científicos. Estas habilidades les
permiten profundizar y construir nuevos conocimientos, resolver situaciones y tomar
decisiones con fundamento científico. Asimismo, les permiten reconocer los
beneficios y limitaciones de la ciencia y la tecnología y comprender las
relaciones que existen entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Lo que se propone a través de este enfoque es que los estudiantes
tengan la oportunidad de “hacer ciencia y tecnología” desde la escuela, de
manera que aprendan a usar procedimientos científicos y tecnológicos que los
motiven a explorar, razonar, analizar, imaginar e inventar; a trabajar en
equipo; y a incentivar su curiosidad y creatividad; y a desarrollar un
pensamiento crítico y reflexivo.
Indagar científicamente es conocer, comprender y usar los procedimientos
de la ciencia para construir o reconstruir conocimientos. De esta manera, los estudiantes
aprenden a plantear preguntas o problemas sobre los fenómenos, la estructura o
la dinámica del mundo físico. Movilizan sus ideas para proponer hipótesis y
acciones que les permitan obtener, registrar y analizar información que luego comparan
con sus explicaciones, y estructuran nuevos conceptos que los conducen a nuevas
preguntas e hipótesis. Involucra, también, una reflexión sobre los procesos que
se llevan a cabo durante la indagación, a fin de entender la ciencia como
proceso y producto humano que se construye en colectivo.
La alfabetización científica y tecnológica implica que los estudiantes
usan el conocimiento científico y tecnológico en su vida cotidiana para
comprender el mundo que los rodea, y el modo de hacer y pensar de la comunidad
científica. Supone, también, proponer soluciones tecnológicas que satisfagan
necesidades en su comunidad y el mundo, y ejercer su derecho a una formación
que les permita desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos y autónomos
frente a situaciones personales o públicas asociadas a la ciencia y la
tecnología. Es decir, lo que se busca es formar ciudadanos que influyan en la
calidad de vida y del ambiente en su comunidad, país y planeta.
7 Comentarios
FELICITACIONES POR SU BLOG.MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR SUS COCNOCIMIENTOS.
ResponderBorrarmuchísimas gracias, los materiales publicados me has sido de mucha ayuda.
ResponderBorrargracias
ResponderBorrarDe matemática. Gracias
ResponderBorrarEXCELENTE GRACIAS.
ResponderBorrarGRACIAS
ResponderBorrarBuen trabajo. Gracias por compartir, me sirvió muchísimo. Saludos....
ResponderBorrar