6.1 Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
La
democracia en el siglo XXI demanda a la Escuela un papel importante en la
formación ciudadana de nuestros estudiantes, esto con el fin de convertirlos en
agentes sociales de cambio, que sean capaces de pensar y actuar de manera propositiva
frente a las demandas y desafíos que se presentan en su escuela, localidad y
país.
Las
demandas y los desafíos sociales son una oportunidad para formar personas
seguras de sí mismas e identificadas con su cultura y su país, así como ciudadanos
activos y comprometidos, capaces de proponer mejoras en su escuela, comunidad y
país. Por ello, a través del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica,
se pretende que los estudiantes desarrollen una identidad personal y una
ciudadanía activa y comprometida con los valores cívicos, que aporten en la
construcción de una sociedad democrática, institucional y participativa.
El
logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere
el desarrollo de diversas competencias. En especial, el área de Desarrollo
Personal, Ciudadanía y Cívica se ocupa de promover y facilitar que los
estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
• Construye su identidad
• Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común.
6.1.1 Enfoques que sustentan el desarrollo de las competencias
en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
El
área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica asume los enfoques de
desarrollo personal y de ciudadanía activa. Estos enfoques brindan el marco
teórico y metodológico que orientan la enseñanza y el aprendizaje de esta área.
• El desarrollo personal hace énfasis en el proceso que
lleva a los seres humanos a construirse como personas, y alcanzar el máximo de
sus potencialidades en un proceso continuo de transformaciones biológicas,
cognitivas, afectivas, comportamentales y sociales que se da a lo largo de la
vida. Este proceso permite a las personas no solamente conocerse a sí mismas y
a los demás, sino, también, vincularse con el mundo natural y social de manera más
integradora. Igualmente, se enfatizan los procesos de reflexión y la
construcción de un punto de vista crítico y ético para relacionarse con el
mundo.
• La ciudadanía activa promueve que todas las personas
asuman responsablemente su rol como ciudadanos con derechos y deberes para
participar activamente en el mundo social y en las diferentes dimensiones de la
ciudadanía, propiciando la vida en democracia, la disposición para el enriquecimiento
mutuo y el aprendizaje de otras culturas, así como una relación armónica con el
ambiente. Para lograrlo, se promueven procesos de reflexión crítica acerca de
la vida en sociedad y del rol de cada persona en esta. Asimismo, promueve la
deliberación sobre los asuntos que nos involucran como ciudadanos y la acción sobre
el mundo, de modo que este sea, cada vez más, un mejor lugar de convivencia y
respeto de derechos.
Ambos
enfoques son complementarios y resultan fundamentales para la realización plena
de la persona en una sociedad cambiante. Así, el desarrollo personal es la base
para la ciudadanía activa. La autorregulación de las emociones resulta fundamental
para manejar los conflictos de manera no violenta, y para elaborar acuerdos y
normas de convivencia. La valoración de nosotros mismos y la consolidación de
nuestra identidad, por su parte, nos permiten convivir de manera democrática y
participar en nuestra comunidad a partir de la deliberación sobre asuntos
públicos que nos involucran.
De
igual forma, la ética, entendida como el compromiso con principios morales y
como el cuidado del otro, es indispensable para generar una convivencia armónica
que reconozca y respete a los demás y busque el bien común. Por otro lado, la
ciudadanía activa enriquece el desarrollo personal a partir del reconocimiento
de las personas como sujetos de derecho y de los principios de libertad y
dignidad humana, y a través de las oportunidades de crecimiento personal que la
participación social ofrece. La búsqueda por fortalecer una sociedad más equitativa
en la que los derechos humanos estén en plena vigencia y el cumplimiento de los
deberes ciudadanos permitirán que cada persona se desarrolle plenamente.
7 Comentarios
excelente
ResponderBorrarHay trabajo que hacer según la realidad de cada región y cada estudiante
ResponderBorrarCOLEGAS ALGUIEN TIENE LAS PROGRAMACIÓN PARA EPT OPCIÓN COMPUTACIÓN Y ELECTRICIDAD Y SI NO UN MODELO DE EPT SECUNDARIA GRACIAS POR EL SERVICIO
ResponderBorrarPARA LAS DEMÁS ÁREAS ES MUY BUENO QUE BIEN PARA MIS COLEGAS
ResponderBorrarmuy didáctico la información, también se requiere la programación de EPT.
ResponderBorraresta muy interesante la informacion, gracias por compartir ,tambien se requiere la programacion de ept
ResponderBorrarinteresante
ResponderBorrar